Comprendiendo la Macro escrita – Curso Basico VBA

by Roger Perez  - noviembre 19, 2013

Comprendiendo la Macro Escrita - Curso Básico de VBA

Comencemos con el articulo Programar en Excel - Comprendiendo la Macro Escrita: Primeramente, te invito a que veas el tema anterior pulsando clic aquí.

Y por favor no pierdas la secuencia, recuerda que al terminar podrás programar y crear tus propias Macros.

Hoy vamos a tratar de entrarle mas adentro al asunto, sabes como? Pues hoy vamos a comprender cada una de las líneas dentro de la Macro Escrita.

Comprender la Macro Escrita en VBA

macro escrita

Recuerda que el propósito de nuestra primera Macro fue escribir el valor 1500 en la celda A1 de Excel. 

La Macro ya fue escrita y ejecutada en los pasos anteriores, ahora vamos a analizar cada una de las líneas de su código. Recordemos como se veía nuestra Macro Escrita en el editor:

Macro Escrita

Los colores del código los asignó automáticamente el Editor. Esta Macro tiene 4 líneas de código, por eso es tan sencilla (Cuando termines este manual seguro podrás escribir Macros de cientos o quizás miles de líneas de código!). 

Bien, ahora veamos que significa cada línea, las explicaciones que vienen a continuación suelen aplicarse a todas las Macros, así que es importante que las comprendas.

1º línea de código: el comentario

' Esta macro escribe el 1500 en la celda A1

Sub MiPrimeraMacro()

Range("A1").Value = 1500

End Sub

Primera Línea: Comentario de la Macro Escrita

  • La primera linea de una Macro suele ser un comentario que hacemos sobre la misma, donde podemos poner lo que queramos.
  • Los comentarios se pueden poner en cualquier linea y cantidad.
  • En la medida que nuestras Macros crecen, los comentarios se vuelven muy útiles para nuestra propia referencia.
  • Un comentario siempre comienza por un signo '. Si tipeamos dicho signo seguido de un texto y luego damos al Enter, el editor detecta que es un comentario y lo pinta verde automáticamente.
  • Un comentario no tiene efectos sobre la Macro, es solo para nuestra referencia.

RECUERDA: Los comentarios son muy útiles para comentar nuestras macros y siempre deben comenzar con el signo '.

Si has puesto bien dicho signo al comienzo de la línea, el editor detecta automáticamente que es un comentario y lo pinta de verde luego de darle a Enter.

Segunda Línea - El nombre de la Macro Escrita

  • Aquí es donde comienza realmente la Macro.
  • Toda Macro siempre comienza con la palabra Sub, luego un espacio, luego un nombre (Sin espacios intermedios) y finalmente los paréntesis (). Más adelante veremos algunas excepciones a esto.
  • Este nombre luego lo utilizaremos para ejecutar la Macro.
  • Luego de escribir esta línea y darle a "Enter" el editor detectará que es el nombre de la Macro y pondrá la palabra Sub en color azul de forma automática.

RECUERDA: El nombre de la Macro siempre comienza con la palabra Sub, luego un espacio, luego el nombre que quieras ponerle a tu Macro (Sin espacios intermedios) y finalmente los paréntesis.

Tercera Línea: La instrucción de la Macro Escrita

  • Esta es la instrucción principal de nuestra Macro (El corazón de la Macro), con este código logramos nuestro objetivo (Que la Macro escriba el valor 1500 en la celda C10).
  • ¿Recuerdas el comienzo del manual donde hablábamos de Objetos (Partes de Excel), Propiedades (Características) y Métodos (Acciones)?, aquí tenemos un ejemplo al respecto, Programar Macros siempre consiste en lo mismo: Primero hacer referencia al objeto y luego asignarle una propiedad o método, en nuestro ejemplo:

Range("A1").Value = 1500

Range("A1"). es el objeto

Value es la propiedad

= 1500 es el valor que le damos a la propiedad

  • Esta línea de código se interpreta así: A la celda C10 de Excel asignarle el valor 1500.

RECUERDA: Siempre debes hacer referencia a un objeto para luego asignarle Propiedades o Métodos.

Cuarta Línea: El Fin de la Macro Escrita

  • Una Macro siempre termina con la construcción End Sub.
  • Luego de escribir esto y darle a "Enter", el editor detectara que es el fin de la Macro y lo pondrá en color azul de forma automática.

RECUERDA: Siempre debes finalizar tu Macro con la instrucción End Sub. Que tal? Interesante verdad? Con estos pasos al terminar estarás en la capacidad de crear tu propia Macro, tu propia Plantilla automatizada.

Continuamos hablando mas sobre el tema en el siguiente articulo:

Me gustaría saber que piensas de este articulo "Programar en Excel - Comprendiendo la Macro Escrita".

Por lo tanto:

Déjame tu comentario con dudas, críticas constructivas y sugerencia en la sección de comentarios o bien en el Chat. Al mismo tiempo te invito a que visites nuestra pagina de Facebook, pulsando clic aquí.

Cualquier duda o pregunta, puedes escribirme directamente en la sección de comentarios, en la pagina del chat, directamente en whatsapp o bien al correo electrónico rogerperez@aplicaexcelcontable.com.

Te saluda,

Roger Perez – Aplica Excel Contable

bonus

aprende excel y contabilidad con nuestros cursos!

Gratis

OMP de una Macro - Curso Basico de VBA

Roger Perez

Experto en Contabilidad y Excel, creador del Curso Como crear tu Sistema Contable en excel y otros cursos de creacion de Plantillas Excel.
Puedes disfrutar de Plantillas gratis y avanzadas en excel creadas por Roger Perez durante mas de 13 años que Aplica Excel Contable esta online brindando informacion valiosa a los contadores.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Tambien te puede interesar:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
>